Servicio de interacciones biofísicas

La unidad proporciona un Servicio de apoyo a la investigación al personal del IQM así como a otros centros del CSIC u organismos externos (Universidad, OPIs, Centros privados, etc).

En dicha unidad se dispone de un equipo de Resonancia de Plasmón de Superficie (SPR), que permite detectar y monitorizar interacciones entre dos o más moléculas en tiempo real mediante sensogramas y sin emplear ningún tipo de marcaje. Los estudios que pueden llevarse a cabo sirven para determinar la especificidad entre dos o más compuestos y/o para caracterizar la cinética y afinidad de dicha interacción. Con el análisis de los datos se obtienen las constantes de velocidad así como de asociación/disociación del complejo formado. Así mismo, también se emplea para estudiar interacciones a diferentes temperaturas, muy útil por ejemplo en la caracterización de mutantes proteicos.

Entre sus principales ventajas se encuentra su gran sensibilidad, fundamental en el caso de interacciones fármaco-diana. Los tipos de muestras que se pueden analizar en nuestro equipo incluyen desde biomoléculas (proteínas, péptidos, lípidos, etc) hasta fármacos, o compuestos orgánicos e inorgánicos.

Por otra parte, disponemos de un equipo de calorimetría de valoración isoterma (ITC). El ITC está dotado de un sistema de detección apto para trabajar con cualquier tipo de biomolécula y se basa en la absorción o desprendimiento de calor tras la interacción entre dos moléculas. Proporciona información acerca de la afinidad (Kd), entalpía, entropía y estequiometría de la reacción en un solo experimento y una de sus principales características es que el volumen que emplea para la celda es tan solo de 200 l. Permite trabajar con moléculas de bajo (fármacos) y alto peso molecular como proteínas, polisacáridos, lípidos, etc. Además, puede medir en diferentes medios y con pequeñas concentraciones de DMSO, imprescindible en el caso de interacciones con molécula pequeña. Por último, presenta una alta sensibilidad, ya que es capaz de medir interacciones débiles, así como realizar cinéticas.

Ambos equipos nos permiten estudiar las siguientes interacciones:

    • Interacciones fármaco-receptor
    • Interacciones proteína-proteína, proteína-péptido o péptido-péptido
    • Interacciones carbohidrato-proteína
    • Interacciones lípido-proteína
    • Interacciones enzima-sustrato
    • Interacciones antígeno-anticuerpo
    • Diseño de fármacos (caracterización de moléculas modificadas).
    • Interacciones DNA-proteína o DNA-molécula pequeña.

 

Por último, la reciente adquisición de una nueva tecnología basada en fluorescencia intrínseca con incremento de la Tª (Nano DSF) nos permite conocer el perfil del estado plegado o desplegado es único para cada proteína, lo que nos proporciona la información necesaria para conocer la calidad de la muestra. Con este equipo se pueden determinar la funcionalidad de proteinas en presencia de sus ligandos, impurezas de la muestra y discrepancias entre dos lotes de la misma proteína. Además, discrimina entre los tampones más adecuados para la conservación de proteínas y establece sus condiciones de almacenamiento.

PUBLICACIONES

Butrón D, Zamora-Carreras H, Devesa I, Treviño MA, Abian O, Velázquez-Campoy A, Bonache MÁ, Lagartera L, Martín-Martínez M, González-Rodríguez S, Baamonde A, Fernández-Carvajal A, Ferrer-Montiel A, Jiménez MÁ, González-Muñiz R. DD04107-Derived neuronal exocytosis inhibitor peptides: Evidences for synaptotagmin-1 as a putative target.  Bioorg Chem (2021) 115:105231. doi: 10.1016/j.bioorg.2021.105231.

 

Sainz-Ramos M, Villate-Beitia I, Gallego I, Al Qtaish N, Menéndez M, Lagartera L, Grijalvo S, Eritja R, Puras G, Pedraz JL. Correlation between Biophysical Properties of Niosomes Elaborated with Chloroquine and Different Tensioactives and Their Transfection Efficiency. Pharmaceutics. (2021) 13:1787. doi: 10.3390/pharmaceutics13111787.

 

Benavente JL, Siliqi D, Infantes L, Lagartera L, Mills A, Gago F, Ruiz-López N, Botella MA, Sánchez-Barrena MJ, Albert A. Life Sci Alliance. The structure and flexibility analysis of the Arabidopsis synaptotagmin 1 reveal the basis of its regulation at membrane contact sites Life Sci Alliance. (2021) 4(10) doi: 10.26508/lsa.202101152

 

Vessella G, Vázquez JA, Valcárcel J, Lagartera L, Monterrey DT, Bastida A, García-Junceda E, Bedini E, Fernández-Mayoralas A, Revuelta J. Deciphering Structural Determinants in Chondroitin Sulfate Binding to FGF-2: Paving the Way to Enhanced Predictability of their Biological Functions.  Polymers. (2021) 3:313. doi: 10.3390/polym13020313.

 

Cercos P, Peraza DA, Miaja P, Merinero YG, Lagartera L, Martín-MartínezM, Naranjo JR, Gutiérrez-Rodríguez M, Valenzuela C. Identification of IQM-266 as a New Activator of KV4 Currents Mediated by the Accessory Protein DREAM. Front Mol Neurosci (2019) 12:1-14

 

Lopez-Hurtado A, Peraza DA, Cercos P, Lagartera L, Gonzalez P, Dopazo XM, Herranz R, Gonzalez T, Martin-Martinez M, Mellström B, Naranjo JR, Valenzuela C, Gutierrez-Rodriguez Targeting the neuronal calcium sensor DREAM with small-molecules for Huntington’s disease treatment.M. Sci Rep (2019) 9:7260

TARIFAS Y DATOS DE CONTACTO

Equipos: BIACORE X-100, MicroCal PEAQ-ITC y Tycho NT6

La operación y el mantenimiento de este Servicio tienen un coste intrínseco a los equipos por lo que se cobra una cantidad mínima por experimento para cubrir los costes derivados del uso de los instrumentos y de su mantenimiento. Estas tarifas ofrecen el siguiente apoyo:

    • Diseño experimental.
    • Adquisición de los datos experimentales.
    • Preparación de tampones necesarios para la medida.
    • Suministro de los datos experimentales como archivos de ordenador exportables.
    • Breve informe sobre la interacción y, en su caso, constantes de velocidad y de asociación/disociación.

 

Para cualquier información sobre este servicio contactar con:

Dra. Laura Lagartera Ortiz

Instituto Química Médica

915622900 Ext 441356

l.lagartera@iqm.csic.es

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com