23 Nov Sobre lo bello, el arte y la evolución del cerebro
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.89″ background_layout=»light»]
La creatividad artística es sin duda un producto de la mente humana, pero el origen del placer intelectual que produce la observación de una obra de arte y la del artista que la crea es verdaderamente un misterio; aunque no necesitamos la belleza o la percepción estética para sobrevivir, casi todo lo que el hombre crea tiene una pincelada artística. La producción y apreciación del arte parece ser un atributo exclusivo de los humanos, una adquisición reciente de la capacidad cognitiva del género Homo. Entre los acontecimientos más notables acaecidos durante la evolución del cerebro humano se encuentra el aumento de su tamaño y, particularmente, el gran desarrollo y diferenciación de la corteza cerebral. Al aumentar de tamaño también aumenta el número de neuronas y de conexiones sinápticas, volviéndose cada vez más complejo. Así, parece lógico suponer que gracias al aumento de la complejidad de nuestro cerebro ha sido posible el desarrollo espectacular de las funciones cognitivas y de las habilidades artísticas. ¿Pero qué tiene de especial la neocorteza humana y en qué se diferencia de la de otras especies? ¿Lo bello es percibido sólo por los seres humanos? ¿Por qué el arte nos provoca placer mental? Como uno de los cimientos de la cultura es el aprendizaje social, es decir, el aprendizaje impulsado o influenciado por la observación o la interacción con otros individuos, cabe preguntarse de qué modo afectan la cultura y el entorno social a la apreciación del arte.
En esta conferencia se abordan estas cuestiones a la luz de estudios recientes que indican que la corteza cerebral humana posee ciertas características que nos distinguen de otros mamíferos. ¿Son estas diferencias el punto de partida que dio lugar al nacimiento del arte?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.89″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
[pdfviewer width=»900px» height=»1200px»]https://www.iqm.csic.es/wp-content/uploads/seminarios/Cartelconferencia6octubre.pdf[/pdfviewer]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]