10 Ene Premio Cátedra Janssen-Cilag
[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text background_layout=»light» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.0.89″ border_color_all=»#ffffff» border_style_all=»solid»]
Gloria Tobajas, alumna del Máster Interuniversitario en Descubrimiento de Fármacos, recibió el pasado 12 de diciembre el Premio Cátedra Janssen-Cilag por su trabajo Fin de Máster: “Polifenoles inspirados en flavanonas naturales: diseño y síntesis”. Un trabajo realizado en el Instituto de Química Médica bajo la supervisión de las doctoras María Jesús Pérez Pérez y Eva María Priego, que aborda el diseño y síntesis de un mimético de la naringenina con mayor estabilidad metabólica, con el objetivo de explotar su potencial terapéutico.
La naringenina es un producto natural del grupo de los flavonoides, abundante en frutos cítricos como la naranja, el limón o el pomelo, y para el cual se han descrito actividades biológicas de interés tales como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, e, incluso, antitumorales. Sin embargo, sus aplicaciones terapéuticas están limitadas por su metabolización en el organismo humano tras la ingesta.
Utilizando la estructura cristalina de la naringenina, se ha analizado su conformación y se ha propuesto una estructura validada con estudios computacionales capaz de mimetizar dicha conformación. En la síntesis del mimético propuesto se han explorado varias aproximaciones, que han permitido obtener el producto deseado con un rendimiento excelente. Paralelamente, se han sintetizado una serie de análogos que permitirán obtener conclusiones en cuanto a la importancia de determinados fragmentos estructurales para la actividad biológica de estos compuestos.
[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=»light» border_style=»solid» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.0.89″]

Laura iturrino, Principal Scientist, Head Enabling Analytical Technologies de Janssen-Cilag haciendo entrega del Premio a Gloria Tobajas durante la festividad de la Patrona de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo.
Fuente: El Economista – “Entregado el Premio Cátedra Janssen-Cilag al mejor Trabajo Fin de Máster en Descubrimiento de Fármacos”. Versión online 14 de diciembre.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]