María José Camarasa es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tras una estancia post-doctoral de dos años en el Departamento de Química Médica de la "School of Chemistry" de la Universidad de Birmingham (U.K.), se reincorpora al Instituto de Química Médica, donde desde 2002 es Profesor de Investigación. Ha ocupado diversos puestos de gestión de la investigación: Jefe del Departamento de Quimioterapia del IQM, Vice-directora del IQM, Coordinadora adjunta del Área de Ciencia y Tecnologías Químicas del CSIC y Adjunto del Área de Química de la ANEP.
Ha sido Presidenta de la Sociedad Española de Química Terapéutica (SEQT) y desde 2011 es miembro de la junta directiva de la International Society of Nucleosides, Nucleotides & Nucleic Acids (IS3NA). Es miembro del comité editorial de las revistas Nucleosides, Nucleotides and Nucleic Acids (dede 1998), Current Topics in Medicinal Chemistry (desde 2005), ChemMedChem (desde 2005), Current HIV Research (desde 2006), Journal of Medicinal Chemistry (desde 2013), y "Gest Editor" de un número especial de la revista Current Topics in Medicinal Chemistry (2004).
Miembro por invitación del panel "programme of development of the publication” de la revista Nature. (2009-2010). Miembro por invitation del “panel reading survey” de Nature. Su carrera investigadora ha sido realizada dentro de una amplia red de colaboradores nacionales e internacionales, trabajando con laboratorios de alto prestigio en España, Europa y EEUU expertos en disciplinas complementarias a las de su propio laboratorio.
Sus líneas de investigación se encuadran en el campo de la Química Médica liderando diversos proyectos dirigidos al diseño y síntesis de nuevos compuestos (azúcares, nucleósidos, heterociclos y péptidos) con actividad biológica como antitumorales, antifúngicos y antivirales, especialmente frente al virus de inmunodeficiencia humana (HIV-1). Más recientemente sus intereses están también orientados hacia la inhibición de interacciones proteina-proteína como dianas novedosas en la búsqueda de agentes anti-SIDA y antiparasitarios, concretamente frente a Leishmania