La investigación del grupo se centra en diseño, síntesis y reconocimiento molecular de fármacos implicados en el sistema endocannabinoide, un sistema bioquímico recientemente caracterizado. Durante las dos últimas décadas, el ECS, relacionado con los efectos del Cannabis sativa, se ha presentado como una diana terapéutica emergente con una importancia fisiológica de gran interés. Las contribuciones del grupo de investigación están orientadas a comprender las bases moleculares tanto de la actividad de los cannabinoides, como de las dianas terapéuticas relacionadas. Todo ello encaminado al desarrollo de nuevos compuestos que actúen sobre el sistema endocannabinoide. Los procesos fisiológicos en los que participan la mayoría de los fitocannabinoides, endocannabinoides y cannabinoides sintéticos están mediados por dos receptores cannabinoides acoplados a la proteína G (CBR), CB1R y CB2R. CB1R se expresa fundamentalmente en el sistema nervioso central, mientras que CB2R se encuentra principalmente en el sistema inmunológico. Los efectos secundarios de los cannabinoides han sido una preocupación creciente en el campo de los endocannabinoides. De manera que, dos receptores huérfanos acoplados a la proteína G, GPR55 y GPR18, se han propuestos como receptores cannabinoides alternativos. La modulación indirecta del sistema endocannabinoide es otra de las líneas de investigación que se está explorando actualmente, en concreto a través de moduladores de PPAR, AMPK o de algunas de las enzimas implicadas en la vía de la kinurenina.
En este contexto, el desarrollo de nuevos enfoques farmacológicos para modular este sistema ofrece la oportunidad de centrarse en enfermedades complejas, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas, un grupo de patologías descritas como enfermedades crónicas para proponer nuevas alternativas terapéuticas. Además, se necesita herramientas farmacológicas para caracterizar y entender este sistema.
Esta investigación requiere una fuerte colaboración con farmacólogos, biólogos y expertos computacionales nacionales e internacionales. En los últimos años, la investigación del grupo ha sido galardonada con varios premios [Mención Honorífica Premio de Investigación de la Fundación Esteve 2016; Finalista XXIII Premio de Doctorado Lilly (2015); Mejor Publicación 2016 de la SEIC; Premio 2018 de la RANF]. Además, los miembros del grupo tienen una larga tradición de colaboración con la industria farmacéutica, unido a una gran experiencia en procesos de transferencia de conocimiento a través de acuerdos con empresas biotecnológicas y la licencia de patentes para su explotación comercial.
Finalmente, el grupo mantiene una fuerte implicación con las sociedades científicas (por ejemplo, EuChems, SEQT) y con la divulgación científica a través de la organización de eventos y talleres.