transferencia

El CSIC ha sintetizado y estudiado unos compuestos polifenólicos, unidos por agrupamientos amida y urea, no descritos, que poseen alta capacidad antioxidante, comparable, y en algunos casos hasta superior a la de polifenoles naturales, por ejemplo resveratrol e hydroxitirosol. Ver Folleto...

El CSIC, la Universidad Rey Juan Carlos y el Hospital de Alcorcón han desarrollado nuevos derivados carbonílicos de 1-indazolilo como fármacos multidiana con propiedades cannabinoides y/o colinérgicas y/o reguladoras del pétido beta-amiloide. Estos compuestos podrían servir por tanto para para el tratamiento y prevención de enfermedades y desórdenes regulados por los mencionados sistemas y fundamentalmente para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Ver Folleto...

CSIC, CIBER y la Universidad de Barcelona han encontrado una familia de compuestos derivados heterocíclicos que actúan como activadores de la proteína quinasa AMPK. Esta enzima regula el estado energético de la célula, por lo que estos compuestos pueden ser útiles para el tratamiento de las enfermedades metabólicas, cardiovasculares y el cáncer, entre otras. Ver Folleto...

El CSIC y la UMH  han sintetizado y estudiado unos compuestos heterocíclicos capaces de bloquear la activación de termorreceptores, en particular canales termosensoriales TRPM8. Por tanto, estos compuestos pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio, de la piel, del ojo, derivadas de la quimioterapia del cáncer, así como el cáncer. Ver Folleto...

CSIC y la Universidad de Toronto han sintetizado una familia de compuestos derivados de cromenopirazol que actúan como moduladores del receptor 55 acoplado a proteína G (GPR55). Por tanto, estos compuestos pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades y trastornos donde GPR55 es relevante como, por ejemplo, en diabetes, cáncer, dolor inflamatorio y neuropático, osteoporosis, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple. Además, podrían ser muy útiles como herramienta farmacológica. Buscamos empresas farmacéuticas interesadas en una licencia de la patente. Ver Folleto...

CSIC, CIBERNED y UAM han encontrado una familia de compuestos derivados de fenilacetamida que actúan como moduladores del sensor neuronal de calcio DREAM (Downstream Regulator Element Antagonist Modulator). Estos compuestos pueden ser útiles en las patologías asociadas con cambios en la actividad de DREAM, incluyendo las enfermedades neurodegenerativas y autoinflamatorias y en trastornos de percepción sensorial. Ver Folleto...

CSIC y CIBER han encontrado una familia de compuestos derivados heterocíclicos de indol que actúan como activadores de la proteína quinasa AMPK. Esta enzima regula el estado energético de la célula, por lo que estos compuestos pueden ser útiles para el tratamiento de las enfermedades metabólicas, cardiovasculares y el cáncer, entre otras. Buscamos compañías farmacéuticas interesadas en desarrollar y comercializar estos compuestos como fármacos, bajo una licencia de patente.   Ver Folleto...

El CSIC ha sintetizado una serie de compuestos derivados de quinolina que inhiben de forma alostérica y reversible la enzima GSK-3 en concentraciones del orden micromolar. Estos inhibidores alostéricos minimizan la aparición de efectos secundarios y resistencias, al ser más selectivos que los inhibidores convencionales. Por tanto, constituyen excelentes candidatos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, inflamatorias, cáncer, diabetes y los procesos regenerativos en los que está involucrada la GSK-3. Ver Folleto...

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com